El cerebro consta de células nerviosas que se comunican entre sí a través de la actividad eléctrica. Una convulsión ocurre cuando una o más partes del cerebro tienen una explosión de señales eléctricas anormales que interrumpen las señales normales del cerebro. Cualquier cosa que interrumpa las conexiones normales entre las células nerviosas en el cerebro puede causar una convulsión.
Los diferentes tipos de convulsiones pueden ocurrir en diferentes partes del cerebro y pueden localizarse (afectar solo una parte del cuerpo) o generalizarse (afectar todo el cuerpo). Las convulsiones pueden ocurrir por muchas razones, especialmente en niños. Son bastante comunes, especialmente en bebés y niños pequeños, y tienen una amplia gama de causas. A veces, las convulsiones se desencadenan por una enfermedad o lesión, pero para la mayoría de los niños, no hay una causa detectable.
¿Cuáles son las causas de convulsiones en niños?
Las convulsiones pueden tomar una amplia variedad de formas, dependiendo en parte de qué parte del cerebro tiene la actividad eléctrica anormal. Muchas enfermedades y lesiones diferentes pueden causar convulsiones en los niños. . En muchos de estos casos, hay algunos antecedentes familiares de convulsiones. Otras causas de convulsiones en niños incluyen infecciones como meningitis, problemas de desarrollo como parálisis cerebral, traumatismo craneal y muchas otras causas menos comunes.
Aproximadamente una cuarta parte de los niños que se cree que tienen convulsiones en realidad tienen algún otro trastorno después de una evaluación completa. Estos otros trastornos incluyen desmayos, terrores nocturnos, migrañas y trastornos psiquiátricos.
El tipo más común de convulsiones en los niños es la convulsión febril, que ocurre cuando se desarrolla una infección asociada con fiebre alta.
Otras causas de convulsiones en niños incluyen:
- Heridas en la cabeza
- Trauma de nacimiento
- Afecciones congénitas (afecciones con las que nace su hijo)
- Envenenamiento
- Tumores cerebrales
- Enfermedad materna durante el embarazo
- Trastornos cerebrales degenerativos
- Problemas metabólicos y desequilibrios químicos en el cuerpo.
- Alcohol o drogas
- Medicamentos
Sin embargo, a menudo no se puede determinar la causa exacta de las convulsiones.
Después de que una convulsión se haya detenido y el niño haya vuelto a la normalidad, comuníquese con un pediatra para atención médica.
Deja un comentario